📋 Documentación VTV 2025 y certificado digital

📑 Documentación requerida para la VTV en 2025: lo que no puede faltar el día del turno

Continúa después de la publicidad.

Presentarse a la planta verificadora sin la documentación correcta es uno de los errores más comunes y frustrantes para quienes intentan hacer la VTV.

Aunque parezca un trámite simple, olvidar un solo papel puede significar reprogramar el turno, perder tiempo y hasta pagar doble si no hay flexibilidad en la planta.

Para evitar estos inconvenientes, armamos esta guía con todo lo que necesitás llevar de forma clara y organizada, ya sea que el vehículo esté a tu nombre o a nombre de una empresa.

También incluimos recomendaciones extra que te pueden ahorrar dolores de cabeza si tenés algún detalle técnico pendiente.

📌 Documentación básica para personas particulares

  • Cédula verde del vehículo, actualizada y en buenas condiciones.
  • Cédula azul, si no sos el titular y estás autorizado a conducir el vehículo.
  • Documento Nacional de Identidad (DNI) del conductor que presenta el vehículo.
  • Comprobante del seguro obligatorio (Responsabilidad Civil) vigente al momento del turno.
  • Si realizaste reparaciones mecánicas recientes o tuviste observaciones en una VTV anterior, es útil llevar los comprobantes de las reparaciones efectuadas.
  • En caso de tener GNC instalado, se recomienda llevar la oblea y la documentación del equipo habilitado.
  • Si el vehículo es nuevo y va a realizar la primera VTV, también se puede solicitar el comprobante de compra o la cédula provisoria.

📌 Documentación adicional para vehículos empresariales o de flotas

  • Cédula verde del vehículo.
  • CUIT de la empresa titular del vehículo.
  • DNI del representante legal o apoderado que llevará el vehículo.
  • Documento que acredite el poder legal o la representación de la empresa (poder simple o certificado notarial).
  • Comprobante del seguro obligatorio en vigencia.
  • En caso de vehículos con modificaciones (como furgones adaptados, vehículos de reparto o autos con GNC), llevar los certificados técnicos correspondientes.
  • Si el vehículo pertenece a una empresa de transporte, puede ser necesario presentar habilitaciones específicas del rubro (por ejemplo, transporte escolar, cargas, etc.).

📌 Casos especiales a tener en cuenta

  • Si el vehículo fue transferido recientemente, llevá el formulario de transferencia (08) o constancia de trámite.
  • Si la cédula está vencida pero el vehículo sigue a tu nombre, podés presentar documentación que lo acredite mientras gestionás la renovación.
  • Si el vehículo fue recuperado por robo, incendio o siniestro y fue reparado, puede que te soliciten informes adicionales según la planta.

✅ Recomendaciones útiles antes de ir a la planta

  • Revisá que todos los documentos estén actualizados y legibles.
  • Guardá todo en una carpeta o sobre para no olvidarte nada en el momento.
  • Si vas a delegar el trámite, asegurate de que la persona tenga todos los datos necesarios y los permisos correspondientes.
  • Consultá siempre la web oficial de la planta verificadora por si hubiera requisitos específicos adicionales.

📍 Conclusión

La documentación requerida para la VTV puede parecer sencilla, pero no llevar un solo papel puede complicar tu día. Prepararte con antelación te permite evitar rechazos, volver otro día o perder el turno agendado. Además, una revisión ordenada y rápida depende de que todo esté en regla desde el principio.