Muchas mujeres embarazadas que cumplen con los requisitos para recibir la Asignación por Embarazo no acceden al beneficio por desconocimiento del trámite.
En este apartado te explicamos, de forma clara y detallada, cómo podés solicitar esta asignación desde cero y empezar a cobrar cuanto antes.
Acercate a un hospital público o centro de salud donde estés realizando los controles prenatales. Allí, un profesional médico deberá completar y firmar tu certificado de embarazo, indicando la cantidad de semanas de gestación.
👉 Este certificado debe estar validado por un establecimiento de salud público. No se acepta certificado de médico privado sin validación oficial.
Entrá en mi.anses.gob.ar con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social. Si no tenés clave, podés generarla ahí mismo.
Verificá que tus datos personales y de contacto estén correctos. Si tenés errores en nombre, domicilio o teléfono, es importante actualizarlos antes de iniciar el trámite.
Este formulario se llama “Solicitud Asignación por Embarazo para Protección Social”. Debés imprimirlo y completarlo con los datos del centro de salud.
📌 El formulario incluye:
Una vez completo, podés escanearlo y subirlo en Mi ANSES, o presentarlo en persona en una oficina con turno previo.
ANSES revisará tu solicitud y, si todo está en orden, activará el pago. La primera acreditación puede demorar entre 30 y 60 días, dependiendo de la fecha de carga y validación del sistema.
👉 Mientras tanto, podés seguir controlando el estado del trámite desde tu cuenta en Mi ANSES, sección “Mis Asignaciones”.
Tramitar la Asignación por Embarazo es más simple de lo que parece si seguís estos pasos con orden y tenés toda la documentación lista.
No postergues el inicio del trámite: cuanto antes lo inicies, antes empezás a cobrar. Este beneficio puede marcar una gran diferencia en tu embarazo. 🤱💙