Escala Salarial Empleadas Domésticas: Conoce tus Derechos y Beneficios

Actualización de la Escala Salarial para Empleadas Domésticas

Continúa después de la publicidad.

La escala salarial empleadas domésticas en Argentina se actualiza periódicamente para reflejar los cambios en la economía y garantizar que los salarios se mantengan justos y adecuados a las necesidades de las trabajadoras. Estas actualizaciones son realizadas por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, que establece los montos mínimos que deben pagarse según la categoría laboral y la modalidad de empleo (con o sin retiro).

Categorías Laborales:

Detalles de la Escala Salarial: Cada una de estas categorías tiene un salario mínimo fijado por hora y por mes. En la actualización más reciente de julio de 2024, los salarios mínimos se establecieron de la siguiente manera:

Factores Importantes:

Es esencial que tanto empleadores como empleadas estén informados sobre estos detalles para asegurar un cumplimiento adecuado de las leyes laborales. Para información oficial y actualizada, se recomienda consultar la página de la AFIP o el Ministerio de Trabajo.

Escala Salarial Empleadas Domésticas: Categorías y Funciones en el Servicio Doméstico

casas particulares escala salarial

En el ámbito del servicio doméstico en Argentina, las empleadas se clasifican en diversas categorías, cada una con su correspondiente escala salarial.

Entender estas categorías es fundamental tanto para las trabajadoras como para los empleadores, ya que determina la remuneración mínima que debe ser respetada según las tareas realizadas.

La escala salarial empleadas domésticas varía significativamente entre estas categorías, y es importante que ambas partes conozcan estos detalles para asegurar un acuerdo laboral justo y legal.

Categorías Principales:

  1. Tareas Generales:
    • Esta categoría abarca una amplia gama de tareas como la limpieza, lavado, planchado, cocina y mantenimiento general del hogar.
    • Escala Salarial: Se distingue entre el trabajo con retiro (donde la empleada no reside en el lugar de trabajo) y sin retiro (donde sí reside). Para tareas generales con retiro, el salario mínimo por hora es de ARS 500, mientras que sin retiro es de ARS 540.
  2. Cuidado de Personas:
    • Incluye el cuidado de niños, personas mayores o personas con discapacidades. Esta categoría exige una mayor responsabilidad y a menudo, habilidades específicas como conocimientos básicos de salud o primeros auxilios.
    • Escala Salarial: Para esta categoría, el salario mínimo por hora es de ARS 550 con retiro y ARS 590 sin retiro, reflejando la mayor demanda de habilidades y responsabilidad.
  3. Caseros:
    • Se refiere a empleados que residen en la propiedad y son responsables del mantenimiento general, seguridad y otras tareas relacionadas con la gestión del hogar.
    • Escala Salarial: La remuneración para caseros es de ARS 540 por hora.
  4. Asistencia y Cuidado de Personas:
    • Esta subcategoría dentro del cuidado de personas está más especializada, e incluye tareas como la administración de medicamentos, asistencia en movilidad, y acompañamiento en actividades diarias.
    • Escala Salarial: Similar al cuidado general de personas, pero puede variar dependiendo de las especificaciones del trabajo.
  5. Tareas Específicas (Cocina, Jardinería, Mantenimiento):
    • Incluye tareas como la cocina profesional, jardinería, y mantenimiento de instalaciones específicas. Estas tareas pueden requerir formación adicional o experiencia previa.
    • Escala Salarial: Estos trabajos tienen un rango de salarios basado en la complejidad y especialización de las tareas.

Importancia de la Clasificación: La correcta clasificación de la categoría laboral y la función desempeñada es esencial para garantizar que las empleadas domésticas reciban el salario adecuado y los beneficios correspondientes. Esto también protege a los empleadores de posibles conflictos legales y asegura el cumplimiento de la normativa laboral vigente en Argentina.