Cómo obtener pasajes con CUD: Guía completa y actualizada

Si estás buscando cómo solicitar pasajes con CUD, llegaste al lugar indicado.

🎯 En Argentina, miles de personas con discapacidad tienen derecho a viajar gratis o con descuentos en transporte público de larga distancia, pero no todas saben cómo acceder fácilmente a este beneficio.

Esta guía te va a mostrar todo lo que necesitas saber, paso a paso, sin vueltas.

📌 Ya sea para asistir a una consulta médica, visitar a tus seres queridos o simplemente disfrutar de unas vacaciones, contar con el Certificado Único de Discapacidad (CUD) te abre las puertas a un sistema de transporte más accesible e inclusivo.

Pero cuidado: tener el certificado no es suficiente. Hay requisitos, plazos y condiciones que debes cumplir para que el trámite no se vuelva una frustración.

Muchas personas se encuentran con barreras por no conocer bien los canales de solicitud o los documentos exigidos.

Y en esos casos, lo que debería ser un derecho se transforma en una carrera de obstáculos. 🧾🚫

Por eso, en este artículo te explicamos cómo solicitar pasajes con CUD desde cero: qué documentos presentar, dónde hacer la reserva (presencial y online), cuánto tiempo de anticipación necesitas y cómo reclamar si te niegan el beneficio.

También verás cómo solicitar pasajes para un acompañante autorizado y qué hacer si tu CUD está vencido o en trámite.

🧭 ¿Qué es el CUD y cómo me ayuda a viajar?

El Certificado Único de Discapacidad (CUD) es un documento oficial que acredita tu discapacidad y te garantiza el acceso a múltiples beneficios, entre ellos el transporte gratuito o subsidiado.

Válido en casi todas las empresas nacionales, el CUD también te ampara ante situaciones irregulares o discriminatorias. Conocerlo a fondo es la clave para que viajes tranquilo y sin pagar de más.

🙋‍♀️ Preguntas Frecuentes

🎫 ¿Cómo puedo reservar pasajes de CNRT para personas con discapacidad?

Podés hacerlo totalmente gratis a través del sitio oficial de CNRT (https://www.argentina.gob.ar/transporte/cnrt), eligiendo la opción “Reserva de pasajes para personas con CUD”. Solo necesitás tu DNI y el número de tu certificado. ¡En pocos pasos, tu lugar está asegurado!

🚍 ¿Qué viajes cubre el certificado de discapacidad?

El CUD cubre viajes de media y larga distancia en transporte público dentro del país. Esto incluye micros, trenes y servicios autorizados por la CNRT. ¡Es un derecho que abre caminos! 🌟

📋 ¿Cuáles son los requisitos para el transporte de personas con discapacidad?

✅ Tener un Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente.
✅ Reservar el pasaje con anticipación (idealmente 48 a 72 horas antes del viaje).
✅ Presentarse con DNI y CUD al abordar.
📝 Si tenés acompañante autorizado, ¡él también viaja gratis!

🚌 ¿Qué pasa con los pasajes de larga distancia para discapacitados?

¡Buenas noticias! 🌈 Tenés derecho a dos pasajes gratuitos por tramo (uno para vos y otro para tu acompañante si está indicado en el CUD). Solo necesitás hacer la reserva y presentarte con la documentación.

🧾 ¿Cómo puedo solicitar pasajes con mi CUD?

Ingresá al portal oficial de CNRT o consultá directamente en boleterías habilitadas. También podés hacerlo a través de algunas plataformas de empresas de transporte. ¡No dejes pasar tu derecho! 💪

🎟️ ¿Cómo puedo comprar boletos para personas con discapacidad en Ticketmaster?

Ticketmaster no siempre tiene integración directa con el sistema del CUD, pero algunas funciones permiten reservar entradas accesibles. Recomendamos contactar al soporte de la empresa o verificar si el evento tiene cupos para personas con discapacidad.

🆔 ¿Cuál es mi número de credencial CUD?

Está impreso en tu certificado. Es un número único y personal. 📄 Si no lo tenés a mano, podés consultarlo en el sistema Mi Argentina o en tu municipio.

📱 ¿Cuál es el número de teléfono de WhatsApp de El Pulqui?

Actualmente, El Pulqui no publica un número de WhatsApp oficial, pero podés contactarlos desde su web o redes sociales. Si necesitás ayuda con tu pasaje, llamá directamente a su número fijo o acercate a una boletería.

🚇 ¿Cómo usar el CUD en el transporte público?

Mostrá tu certificado al subir al colectivo o en boleterías de tren. En muchos casos, se te otorgará un pase sin costo. ¡Es simple, rápido y sin vueltas! 💙

💸 ¿Cuánto paga de pasaje una persona con discapacidad?

Nada. Cero. Gratis. ✅ El transporte público, en la mayoría de los casos, es sin costo para quienes presentan el CUD. Y si tenés derecho a un acompañante, él tampoco paga.

👥 ¿Qué significa “acompañante” en el certificado de discapacidad?

Es una persona autorizada a viajar con vos sin pagar. ✨ Esta indicación aparece en tu CUD si necesitás asistencia. Su pasaje también debe reservarse junto al tuyo.