En tiempos de necesidad financiera, los préstamos personales con CUIL se han convertido en una opción accesible para trabajadores registrados, monotributistas y hasta beneficiarios de programas sociales.
A diferencia de otros productos financieros, estos créditos requieren simplemente contar con el Código Único de Identificación Laboral (CUIL), facilitando el proceso de solicitud tanto en bancos como en entidades digitales.
Solicitar un préstamo personal con CUIL es más sencillo de lo que muchos creen. No hace falta tener un historial crediticio impecable, y algunos bancos incluso permiten acceder con ingresos mínimos.
¿Querés saber cómo hacerlo y qué bancos los ofrecen? Acá te lo contamos paso a paso 🧾👇
Para aplicar a este tipo de créditos, los requisitos suelen ser básicos:
💡 Dato útil: Algunas fintechs ofrecen préstamos sin verificar historial crediticio, priorizando tu comportamiento actual en cuentas bancarias y billeteras digitales.
En Argentina, varios bancos y plataformas otorgan créditos con CUIL como único requisito principal. Algunos destacados son:
🔍 Tip extra: Asegurate de verificar el CFT (Costo Financiero Total) antes de aceptar cualquier crédito. A veces, lo que parece barato puede tener costos ocultos.
¿Vale la pena pedir un préstamo con CUIL?
Los préstamos personales con CUIL son una alternativa real para enfrentar gastos imprevistos, consolidar deudas o financiar proyectos.
Con requisitos flexibles y múltiples opciones bancarias y digitales, hoy más que nunca es posible acceder al crédito sin burocracias innecesarias.
📌 Consejo final: Elegí con cuidado, compará tasas y plazos, y no te endeudes más allá de tu capacidad de pago. ¡Un crédito responsable puede ser el impulso que necesitás para salir adelante! 💪