Entender los requisitos principales para facturar con IOMA es crucial para garantizar un proceso eficiente y evitar problemas administrativos.
En 2024, el sistema ha evolucionado, exigiendo una preparación minuciosa por parte de los prestadores. Aquí te presentamos toda la información actualizada, estructurada y detallada para que cumplas con las normativas y optimices tu gestión.
1. Documentación Necesaria
La documentación es la base de una facturación exitosa. Sin ella, no podrás iniciar el trámite. A continuación, te explicamos cada elemento requerido:
- Credencial actualizada del afiliado
Es imprescindible que el afiliado presente su credencial vigente de IOMA. Si está vencida, deberá renovarla antes de solicitar cualquier servicio. Esto asegura que el afiliado esté activo en el sistema y cuente con cobertura.
- Autorización previa del servicio o tratamiento
Antes de brindar cualquier atención, necesitás obtener una autorización formal por parte de IOMA. Este permiso debe gestionarse mediante el sistema digital o directamente en una delegación de la obra social. Incluye consultas, estudios médicos, internaciones o procedimientos específicos.
- Historia clínica y prescripción médica
Si el servicio requiere respaldo médico, deberás contar con la historia clínica del paciente y una prescripción detallada del tratamiento solicitado. Ambos documentos deben estar firmados por un profesional habilitado.
- Factura electrónica o comprobante de prestación
Una vez brindado el servicio, deberás generar una factura conforme a los valores estipulados por IOMA. Esta factura debe incluir detalles como:
- Datos del afiliado.
- Código de prestación.
- Fecha del servicio.
- Planilla de asistencia o control
En servicios prolongados, como rehabilitación o atención domiciliaria, necesitás presentar una planilla que registre la asistencia del afiliado, firmada por este o su tutor.
- Otros documentos específicos
Dependiendo del tipo de prestación, podrías requerir estudios previos, resultados de laboratorio o informes adicionales. Consultá siempre las guías actualizadas de IOMA para evitar contratiempos.
2. Inscripción como Prestador
No todos pueden facturar con IOMA; es necesario estar habilitado como prestador. Aquí te explicamos cómo lograrlo:
- Registro en IOMA
El primer paso es inscribirte como prestador en la plataforma oficial de IOMA. Necesitarás proporcionar:
- CUIT o CUIL.
- Habilitación profesional.
- Comprobantes de matrícula vigente.
- Verificación de antecedentes
IOMA evalúa la documentación presentada y verifica tus antecedentes como prestador de salud. Este proceso puede tomar algunos días hábiles.
- Actualización de datos
Si ya sos prestador, es vital mantener tus datos actualizados. Cambios en tu dirección, especialidad o banco deben informarse de inmediato.
- Cumplimiento de normativas vigentes
Solo aquellos que cumplen con las normativas y estándares de calidad definidos por IOMA pueden mantener su habilitación activa. Esto incluye cumplir con las auditorías periódicas.
- Habilitación para servicios específicos
Si brindás servicios especializados (por ejemplo, rehabilitación o terapia ocupacional), es posible que debas gestionar permisos adicionales. Consultá los requisitos específicos en la delegación correspondiente.
3. Sistema de Facturación Electrónica
Desde 2023, el sistema de facturación electrónica de IOMA es obligatorio. En 2024, esta herramienta se ha perfeccionado, simplificando el proceso para los prestadores. Aquí están los detalles más importantes:
- Acceso al sistema
Para ingresar al sistema, necesitás:
- Una conexión estable a Internet.
- Usuario (CUIT) y contraseña proporcionados por IOMA.
- Computadora o dispositivo móvil compatible.
- Carga de facturas
El sistema permite cargar cada prestación realizada. Es fundamental completar los campos requeridos, que incluyen:
- Código de prestación (según el nomenclador de IOMA).
- Fecha del servicio.
- Datos del afiliado.
- Seguimiento del estado de las facturas
Una vez cargada, la factura pasa por distintas etapas de revisión. Podés verificar su estado directamente en la plataforma:
- Pendiente: En revisión inicial.
- Aceptada: Aprobada por IOMA y lista para el pago.
- Rechazada: Requiere correcciones.
- Corrección de errores
En caso de rechazo, el sistema te informará los motivos específicos. Corregí los errores y reenviá la factura para su aprobación.
- Plazos para la presentación
Cada prestación tiene un plazo límite para su facturación. No olvides verificar el calendario actualizado en el portal de IOMA.
- Capacitación para el uso del sistema
IOMA ofrece tutoriales y capacitaciones virtuales para que los prestadores se familiaricen con la plataforma. Asegurate de participar si tenés dudas sobre su funcionamiento.
Conclusión
Cumplir con los requisitos principales para facturar con IOMA es esencial para garantizar un proceso eficiente y sin complicaciones. Desde la preparación de la documentación hasta el manejo del sistema de facturación electrónica, cada paso cuenta. Si sos prestador, asegurate de estar al día con las normativas y herramientas tecnológicas que facilitan este proceso. Recordá que una facturación precisa no solo evita problemas, sino que también fortalece tu relación con IOMA y con los afiliados que confían en tus servicios.