La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) regula las remuneraciones para empleadas domésticas en Argentina. Para julio de 2024, los salarios de las empleadas domésticas varían según la categoría laboral y la modalidad de empleo (con o sin retiro).
Categorías y Remuneraciones
Supervisora
Con retiro: $349,374 mensuales / $2,800 por hora
Sin retiro: $389,163 mensuales / $3,067 por hora
Personal para tareas específicas
Con retiro: $324,588 mensuales / $2,651 por hora
Sin retiro: $361,322 mensuales / $2,907 por hora
Caseros
Mensual: $316,688 (igual para con y sin retiro)
Por hora: $2,504
Asistencia y cuidado de personas
Con retiro: $316,688 mensuales / $2,504 por hora
Sin retiro: $352,915 mensuales / $2,800 por hora
Personal para tareas generales
Con retiro: $284,794 mensuales / $2,322 por hora
Sin retiro: $316,688 mensuales / $2,504 por hora
Estas remuneraciones deben ser abonadas en efectivo o mediante depósito bancario, y se ajustan según el nivel de antigüedad del empleado, añadiendo un 1% por cada año de servicio. Además, se debe considerar el pago de aportes, contribuciones y el seguro de riesgos de trabajo (ART), que son obligaciones del empleador.
Para más detalles sobre los requisitos y obligaciones tanto de empleadores como de empleadas, puede consultar la página oficial de la AFIP.
Obligaciones del Empleador: AFIP y más
Los empleadores de trabajadoras domésticas en Argentina tienen una serie de obligaciones legales que deben cumplir para asegurar una relación laboral justa y regulada. Estas obligaciones incluyen el registro ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), el pago de contribuciones, y el respeto de las condiciones laborales establecidas por la ley.
A continuación, se detalla una guía práctica para empleadores:
Registro ante la AFIP
Inscripción: Los empleadores deben registrar la relación laboral en la AFIP utilizando el número de CUIL de la trabajadora. Este registro es obligatorio y debe realizarse al inicio de la relación laboral.
Alta en el sistema: El empleador debe dar de alta a la empleada en el sistema de la AFIP, especificando la categoría laboral, el salario acordado, y las horas de trabajo.
Contribuciones y Aportes
Aportes Jubilatorios: Es obligatorio el aporte al sistema previsional, que incluye la jubilación para las trabajadoras. El monto de estos aportes varía según la carga horaria y el salario.
Obra Social y ART: Además de los aportes jubilatorios, el empleador debe abonar contribuciones a la obra social y al seguro de riesgos de trabajo (ART). Esto asegura que la trabajadora tenga cobertura médica y protección en caso de accidentes laborales.
Contribuciones Especiales: En algunas regiones, puede aplicarse un adicional por “zona desfavorable”, que aumenta los aportes para reflejar el costo de vida más alto en ciertas áreas.
Condiciones Laborales
Respeto de la jornada laboral: La jornada laboral máxima para trabajadoras con retiro es de 48 horas semanales, mientras que para aquellas sin retiro, es de 72 horas semanales.
Pago de horas extras: Las horas trabajadas más allá de la jornada habitual deben ser remuneradas con un recargo del 50% en días laborables y del 100% en domingos y feriados.
Vacaciones y licencias: Las empleadas domésticas tienen derecho a un periodo de vacaciones pagadas, que varía según la antigüedad en el empleo, así como a licencias por maternidad y por enfermedad.
Cumplimiento y Fiscalización
Es fundamental que los empleadores mantengan registros claros y actualizados de todos los pagos y beneficios otorgados a las empleadas. La AFIP realiza inspecciones y puede aplicar sanciones en caso de incumplimiento de las obligaciones legales. Mantenerse informado sobre las actualizaciones en la legislación laboral es crucial para evitar conflictos y asegurar un entorno de trabajo seguro y equitativo.
Para más detalles y procedimientos específicos, se recomienda visitar el sitio oficial de la AFIP.